El Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets), Reglamento (UE) 2023/1114, es una normativa europea aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo.
Entró en aplicación el 30 de diciembre de 2024 y tiene como objetivo establecer un marco regulatorio común para los mercados de criptoactivos en toda la Unión Europea (UE).
Principales objetivos de MiCA:
- Regular la emisión, oferta y negociación de criptoactivos.
- Proteger a los inversores que participan en estos mercados.
- Establecer requisitos para los proveedores de servicios relacionados con criptoactivos.
- Prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
- Garantizar la estabilidad financiera y la integridad del mercado de criptoactivos.
Tipos de Criptoactivos que Regula MiCA:
- Tokens referenciados a activos (ART – Asset-Referenced Tokens): Criptoactivos que estabilizan su valor en relación con otros activos o conjunto de activos. Ejemplo: Stablecoins referenciadas a múltiples monedas o activos.
- Tokens de dinero electrónico (EMT – E-Money Tokens): Criptoactivo que, a fin de mantener un valor estable, se referencia al valor de una moneda oficial. Ejemplo: Stablecoins referenciadas 1:1 al euro o al dólar.
- Otros criptoactivos:
- Cualquier criptoactivo que no sea ART ni EMT pero que se emite y comercializa.
- Incluye criptomonedas como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y utility tokens (que otorgan acceso a servicios o productos)
MiCA no se aplica a los siguientes instrumentos y criptoactivos:
- Instrumentos financieros regulados por MiFID II: que están regulados por la normativa MiFID II. Ejemplo: Acciones, bonos, derivados y otros instrumentos financieros tradicionales.
- Tokens no fungibles (NFTs): Criptoactivos que representan activos únicos (por ejemplo, arte digital, coleccionables). Sin embargo, si los NFTs se emiten de forma fraccionada y esas fracciones son fungibles entre sí, podrían entrar bajo el ámbito de MiCA.
- Criptomonedas y Tokens con fines limitados: Tokens que solo se aceptan en un grupo limitado de comercios o para servicios específicos (por ejemplo, programas de fidelización).
- Monedas Digitales de Bancos Centrales: Emisiones digitales oficiales de los bancos centrales, como el euro digital.
- Criptoactivos emitidos por Entidades Públicas: Criptoactivos emitidos por gobiernos y entidades públicas.